Ludopatía en adolescentes
Tiempo estimado de lectura: 2 min
Alarman sobre Ludopatía en adolescentes. Los efectos del juego online, apuestas de dinero en el recreo.
Recientemente fue noticia un colegio de la ciudad que alertó a la comunidad de padres, sobre la práctica creciente de los juegos on line en los alumnos del secundario. Según la nota, las autoridades pudieron detectarlo, porque se saturaba el wi-fi de la institución y la posterior constatación tanto en los recreos como en talleres de lo que estaba sucediendo entre sus alumnos.
Estas situaciones vienen reiterándose en el último año en los niveles secundarios y algunos marcan su crecimiento a partir del encierro que trajo la pandemia de Covid-19.
La ludopatía en adolescentes puede tener graves consecuencias en lo social, emocional, académico y financiero. Se la considera una enfermedad del juego compulsivo caracterizada por ansiedad, el descontrol y la incapacidad para dejar de jugar. Puede generar problemas para controlar emociones, tomar decisiones y enfrentar problemas. Quien juga, puede sentirse ansioso, deprimido, aislado y tener problemas para relacionarse con los demás. Esto puede tener un efecto negativo en su rendimiento académico y en su bienestar general.
Por eso el colegio de la nota antes mencionada, alertaba a los padres para que se conversara con ellos y buscaran ayuda profesional inmediata.
Este trastorno de salud mental los puede llevar a arriesgar grandes cantidades de dinero, incluso a pesar de la consciencia de los graves problemas financieros y sociales que puede traerles. Quiénes juegan, hablan de presión social para ganar y obtener dinero rápido.
Los síntomas de la ludopatía en los adolescentes pueden incluir el deseo de aumentar la cantidad de dinero apostado o de jugar con mayor frecuencia, así como el uso del juego como forma de evadir problemas personales o de sentimientos negativos. Pueden además experimentar relaciones interpersonales deterioradas, problemas académicos y problemas legales.
Algunos síntomas de la ludopatía en adolescentes
- Cambios en el comportamiento, irritabilidad, ansiedad, depresión o descontento
- Negación de la situación o de los problemas causados por el juego
- Mentir sobre el tiempo y el dinero gastado en el juego
- Engañar a otros para obtener dinero para jugar
- Utilizar el juego para escapar de la realidad
- Falta de interés en los estudios o en la vida diaria
- Descuido de la salud física y emocional
Lo principal es:
1. Reconocer el problema: implica ayudarles a comprender la situación y las consecuencias de su conducta.
2. Establecer límites: necesitan límites claros para controlar su comportamiento, tanto en el tiempo como en la cantidad de dinero que pueden gastar
3. Actividades alternativas: para desarrollar sus habilidades y aficiones, lo que ayudará a distraerles y a motivarles a desarrollar nuevas habilidades.
4. Apoyo emocional: para trabajar su problema por lo que la consulta con un profesional es recomendable
5. Tratamiento: individual y/o de grupo
Asimismo, los expertos indican la importancia de establecer acciones de prevención de ludopatía en adolescentes, esto es desarrollar una relación saludable con el juego. Enseñar a buscar ayuda si sienten que el juego se ha vuelto un problema, ofrecerles actividades físicas, artísticas o de lectura.
Además, se insta tanto a padres como profesores a escuchar a los jóvenes sobre sus sentimientos si manifiestan preocupación sobre el juego.
Comentarios
Publicar un comentario